
Si estás pensando en montar tu propio negocio o ya lo has hecho, pero necesitas darte a conocer, este blog es para ti. Desde AccioNext queremos ofrecerte unos consejos que pueden servirte para aprender a utilizar las redes sociales de tu negocio de manera efectiva.
Las redes sociales en la actualidad marcan el ritmo de vida de las personas y, cada vez más, se han ido introduciendo en los negocios, hasta convertirse en una herramienta indispensable.
El informe Digital Report 2021, de We Are Social, sobre redes sociales y tendencias digitales, recoge que cada 15 segundos se registra un nuevo usuario en alguna red social.
En este sentido, una de cada dos personas emplea las redes sociales, lo que supone más de 3,78 mil millones de usuarios en todo el planeta.
Es por ello indispensable que tu empresa tenga presencia en estos canales, de manera que fortalezcamos nuestra imágen de marca, entremos en contacto con nuestro público objetivo y podamos convertir nuestras redes sociales en un canal de generación de ventas.
Por esta razón, la puesta en escena de las agencias de Marketing y Social Media va en aumento y es necesaria.
Según un estudio de Hubspot, el 73 % de los especialistas de marketing considera que las estrategias de marketing en redes sociales son claves para conseguir una relación más cercana con los clientes, los potenciales clientes y su buyer persona.
Por otro lado, cabe destacar el potencial de las redes sociales para el branding. Aproximadamente, más del 40% de los consumidores digitales usan las redes sociales para investigar nuevas marcas o productos. Esto hace que Facebook, Instagram, YouTube, WhatsApp o LinkedIn, entre otras, sean el lugar perfecto para mejorar la imagen, trabajar la reputación y confirmar la autoridad de marca mediante la publicación de contenidos frecuentes y de calidad en los que se plasme su identidad y esto, se traduzca en conversión y fidelidad.
Actualmente, lo más probable es que las redes sociales sea lo primero que ven los usuarios de tu negocio. Antes que tu web o establecimientos.
Ahora, hablaremos de lo que puedes conseguir con algunas redes sociales como LinkedIn, Facebook e Instagram.
En el momento de su nacimiento, Facebook no despertaba ningún interés para las empresas. No obstante, el crecimiento de esta red social se ha visto en el mundo de la empresa como una oportunidad en cuanto a atracción de usuarios y creación de negocio a través de ella.
Principales ventajas de usar Facebook para empresas:
- Visibilidad: Tu presencia en Facebook hará que aumenten tus posibilidades de ser encontrado por usuarios que busquen tus productos o servicios.
- Imagen de marca: gestionar un canal como Facebook, que permite el diálogo con tus clientes de una forma sencilla, mejora tu imagen de marca y ayuda a prevenir y reparar posibles declives de popularidad.
- Difusión: Facebook es un canal idóneo para dar a conocer nuevos productos o servicios a un público objetivo muy amplio y heterogéneo.
Promoción: de la misma manera que promocionas ofertas y eventos en otros medios tradicionales, puedes utilizar las funcionalidades de Facebook para hacerlo de modo más fácil y rápido. - Conversación: en Facebook puedes crear una comunidad alrededor de tu marca o producto. Esta comunidad a su vez atraerá de manera natural a otras personas que en principio no conocían la marca y que se convertirán en seguidoras.
- Conversión: Con motivo de las acciones que realizas en Facebook, un porcentaje de tus seguidores se convertirán en compradores. Diseña una estrategia destinada a convertir estos usuarios que te siguen en clientes recurrentes.
- Atención al cliente: debido a su facilidad para generar relaciones, en Facebook puedes ofrecer un servicio de atención al cliente personalizado que en otros canales sería más complicado.
- B2B (Business to Business): creación de vínculos con otras empresas para posibles sinergias. Aunque Facebook es una red social más efectiva para acciones B2B (Business to Consumer), también puedes desarrollar acciones para fomentar negocios con otras empresas.
- Abaratamiento de costes: la utilización del canal es gratuita, aunque seas empresa, excepto en el caso de que contrates anuncios (Facebook Ads). Aun en ese caso, hacer marketing en Facebook es más económico que hacerlo en otros canales.
- Vincular tu E-commerce con Facebook: En esta red social, es posible añadir una sección tienda, para exponer y vender tus productos. De esta manera, las personas encuentran fácilmente detalles como el precio, fotos, descripciones del producto, en resumen con esta red social puedes mejorar la visibilidad de tu empresa y dar mayores beneficios a la misma.
En definitiva, Facebook es una de las redes sociales donde mejor funciona la publicidad y el presupuesto puede llegar a ser bastante bajo. Además, podemos segmentarla de diversas maneras.
Al igual que Facebook esta red social ha causado un gran impacto en la vida de las personas y en el mundo de los negocios. Se ha convertido en un medio de promoción de marcas, que atrae a los usuarios y ayuda significativamente a cumplir con los objetivos de tu empresa.
Instagram, consigue que las empresas alcancen a su público objetivo a través de publicaciones de contenido gráfico y visual.
Gracias a Instagram en nuestros negocios podremos conseguir:
- Aumento del reconocimiento: Al igual que con Facebook conseguiremos un mayor alcance y visitar al sitio web, un mayor reconocimiento de la marca y llamaremos la atención de un mayor número de clientes y podremos cumplir más rápido las metas establecidas.
- Mayor consideración: Ya que podremos ofrecer a los clientes, de una manera más sencilla, la información de los productos que estamos vendiendo.
- Incremento de la Conversión: Por el hecho de que si el trabajo realizado en esta red social está bien realizado, podremos incrementar de una manera exponencial el número de ventas.
- Incrementar el tráfico a tu web
- Aumento de Engagement: La red social con el mayor engagement en todos los sectores. Esto quiere decir que es el medio donde existe una mayor interacción entre los usuarios y las compañías.
- Alcance: Instagram ofrece estadísticas e Insights que te ayudan a conocer mejor a tu público y saber como enfocar tu comunicación. Mejorando así tu alcance.
- Promocionar productos o servicios: Si tienes una tienda online o tu negocio ofrece servicios, Instagram es ideal para promocionarlos y generar tráfico para tu web y aumentar la tasa de conversión de tu empresa mediante códigos promocionales, anunciar novedades, etc.
Si hablamos de redes sociales para empresas, no podemos evitar hablar de LinkedIn.
LinkedIn es una red social centrada en el ámbito de los negocios, el networking, la búsqueda de perfiles y empleos profesionales. Cuenta con más de 600 millones de usuarios en el mundo, de los cuales un 35% tienen entre 25 a 34 años, aproximadamente 404,6 millones.
Hoy en día, LinkedIn, se está transformando en la red social más utilizada para alcanzar nuevos clientes para las empresas, por lo que la presencia en esta se convierte en algo necesario.
También, gracias a esta plataforma, podemos aumentar la red de contactos profesionales, encontrar nuevas oportunidades laborales y también ampliar tu negocio al mismo tiempo que trabajas tu reputación online como empresa.
La red social se sumó al resto y también creó su propia plataforma de publicidad, LinkedIn Ads. Una gran oportunidad para muchas Pymes y compañías que quieren darse a conocer. A través de su plataforma es posible promocionar contenido, anuncios gráficos y de texto o darse a conocer a otros contactos con mensajes a sus bandejas de entrada y mucho más. Además, es una excelente herramienta de segmentación.
Existen otras redes sociales que tienen un gran impacto actualmente en la concepción de la imagen de tu empresa. Plataformas como Twitter, Pinterest o TikTok pueden ser ideales en función de las características de tu empresa. La clave está en realizar un análisis previo de las necesidades y objetivos de tu negocio para saber cuál es la mejor alternativa y diseñar una estrategia de Social Media óptima.